LA HISTORIA DEL SOLITARIO





SOLITARIO es el juego mas jugado de la historia. Hasta el día de hoy hay quienes en un rato libre de su jornada laboral lo inician para distraerse un poco. Pero ¿cómo nació?.

Su primer aparición fue en Windows 3.0 y según los mismos empleados de Microsoft, es su aplicación mas utilizada.

La idea de incluirlo nace de un pedido que recibió Wes Cherry en 1989, sin compensación económica ya que era empleado de Microsoft. El dijo que en el momento de desarrollar el juego se tomó un gran trabajo para “evitar estudiar para los finales de la Universidad”. El diseño del juego fue desarrollado por Susan Kare.

Via lointeresante.com
Conferencia:
“Control ecológico de agente causal del brazo negro del manzano (Lasiodiplodia theobromae), una alternativa para el cultivo orgánico en el valle de Mala”
Miércoles 25 de noviembre del 2009Hora: 5 PM
En el Perú, Mala es el mayor centro productor de manzana Delicia con cerca a 2500 hectáreas sembradas. Estos cultivos se han visto afectados por el brazo negro, enfermedad causada por Lasiodiplodia theobormae, un hongo que forma parte de la flora micológica de los suelos. El abuso de abonos y plaguicidas químicos ha provocado un desequilibrio en la flora microbiológica, convirtiendo este hongo en un patógeno. La patogenicidad se ve incrementada por el inadecuado manejo del agoste y de las herramientas para la poda.
Durante la conferencia se planteará estrategias orgánicas para combatir esta plaga y los resultados preliminares de la aplicación de dicha estrategia.

Ponentes:
Ingeniera Agrónoma Carmen Figueroa Vásquez
Instituto Huayuná
Ingeniera Agrónoma Liliana Aragón Caballero
Profesora Principal - Facultad de AgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina
Lugar:
Facultad de Ciencias Biológicas – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Ciudad Universitaria. Av. Venezuela cdra. 34 S/N. Lima.
Fecha: Miércoles 25 de noviembre del 2009Hora: 5 PM

LA EDAD DEL PAVO

¿Sabías por qué llamamos EDAD DEL PAVO a la pre-adolescencia?







¿Sabías por qué llamamos EDAD DEL PAVO a la pre-adolescencia?

A la época que va de la infancia a la adolescencia la llamamos edad del pavo. No tiene límites fijos y cada cuál la supera a diferente edad.

La alusión al pavo tiene que ver con la tendencia al sonrojo atribuida antaño a los jóvenes. La vergüenza y el azoramiento, arrebolaba las mejillas de los jóvenes. Y ese sonrosamiento recuerda el tono rojizo del moco del pavo. De ahí la expresión.

De entre todas las situaciones, las que más sonrojo provocaban entre los jóvenes, eran las relacionadas con los amoríos y los cortejos, pero la frase se aplica a cualquier conducta inmadura propia de la edad: los alardes, los conflictos, la rebeldía, la sosería, la timidez…

Via 1de3.com

ESTA EN TU MENTE, REALIDAD DISTORSIONADA


¿HAS VISTO EL CULO DE LA CHICA DE DETRÁS?


PUES SI LO VISTES, revisate que tu mente esta enferma, se trata del hombro de la chica que saca la foto!!!


Via xakata.net

LO MEJOR PARA LA RESACA



Los investigadores afirman los alimentos también acelera el metabolismo ayudando al cuerpo a eliminar el alcohol más rápidamente.
Elin Roberts, del Centro de la Universidad de Newcastle para la Vida, dijo: “Los alimentos no tomar el alcohol, pero sí incrementa su metabolismo le ayuda a enfrentar las secuelas de más de indulgencia. Así que los alimentos con frecuencia le ayudará a sentirse mejor.

“El pan es rico en hidratos de carbono y el tocino está lleno de proteínas, que se descompone en aminoácidos. Su cuerpo necesita estos aminoácidos, así que comer ellos te hacen sentir bien”.
La Sra. Roberts dijo a The Mirror: “Los atracones de alcohol reduce neurotransmisores también, pero el tocino contiene un alto nivel de aminoácidos que encabeza estas arriba, te da una idea más clara la cabeza.”

Los investigadores también descubrieron una interacción química compleja en la cocina de tocino produce la combinación de sabor y olor que es casi irresistible.
La reacción entre los aminoácidos en el tocino y la reducción de los azúcares en la grasa es lo que ofrece el sándwich con su recurso de casación.

Sra. Roberts dijo: “El olor del tocino en una sartén candente es suficiente para tentar incluso el más acérrimo de los vegetarianos. Hay algo más profundo pasa por dentro. No es sólo la idea de un sabroso tentempié. Hay algo de química compleja pasando.

“La carne se compone principalmente de proteínas y agua. Dentro de la proteína, está hecha de bloques de construcción que llamamos aminoácidos. Pero además, necesita un poco de grasa. Cualquiera que haya estado en una dieta sabe si se toma toda la grasa de la carne, simplemente no tienen el mismo sabor. Necesitamos algo de la grasa para darle el sabor. ”

Explicó que la reacción liberó a cientos de olores y sabores, pero es el olor que las bobinas en el comedor. “El olfato y el gusto son muy estrechamente relacionados”, dijo. “Si no se podía oler el sabor no sería el mismo”.



http://helektron.com