POR QUE SE DEBEN TOMAR CADA 8 HORAS LOS ANTIBIOTICOS?

los antibióticos se deben tomar según prescribe el médico o según consta en el prospecto. Cierto es que lo más habitual es tomarlos cada 8 horas, pero también hay antibióticos que se deben tomar cada 12 horas, e incluso cada 24 horas.
Sea cual sea el caso, es muy importante seguir la pauta marcada para que el antibiótico funcione correctamente.
Cada toma contiene una determinada cantidad de principio activo. Al tomarla, éste pasa a la sangre y fluye por todo el organismo. Cuando el organismo empieza a eliminarlo a través de los riñones o el hígado, la concentración disminuye. Antes de que la cantidad de antibiótico en sangre sea insuficiente es necesaria una nueva toma.
Pero no es tan sencillo como esto, si se retrasa mucho la toma puede no bastar una nueva ingesta. Veamos:
Para que un antibiótico haga efecto, debe llegar a la parte del cuerpo donde se localiza la infección en cantidad suficiente y de forma continuada. Eso se logra en el llamado estado de equilibrio estacionario, es decir, cuando la cantidad de fármaco que entra al organismo es igual a la cantidad que sale y se mantiene una concentración constante en sangre.
Leer articulo completo AQUIVia sabercurioso.com
LA DIFERENCIA ENTRE LO CORRECTO Y LO JUSTO
Dos jueces se encuentran frente a frente a la salida de un hotel. Curiosamente cada uno de ellos iba acompañado por la mujer del otro.
Tras el primer momento de sorpresa, uno de ellos rompe el incómodo silencio. Educadamente dice: Vista la peculiar situación en la que nos encontramos, yo creo que lo CORRECTO es que cada uno de nosotros se vaya con su mujer a su casa ¿no cree?
A lo que responde el otro, también muy educadamente: Estoy de acuerdo con usted en que eso sería lo CORRECTO, pero no creo que fuera lo JUSTO, porque usted está saliendo del hotel y yo estoy entrando. Tenga la bondad de esperar aquí hasta que le reintegre a su esposa. Y entonces cada uno de nosotros se podrá ir con su mujer a su casa.
Por qué nos gusta el Olor a Lluvia?
Esto escribí en fb el 11.01.2009.
Geosmina= Olor de la tierra en griego.
Cuando llueve suele haber truenos. Esos truenos descomponen el aire y generan moléculas de nitrógeno que caen como una nieve invisible, haciendo dos cosas: aportando nitrógeno a los suelos, y facilitándonos a los que nos gusta el olor de la lluvia ese olorcito como a tierra y a frescura muy particular. El nitrógeno de las nubes y el oxígeno que emiten las plantas durante y luego de una lluvia, permiten percatarnos de olores que están en nuestras narices, pero usualmente hay mucha interferencia para que los sintamos. Ese olor, unos investigadores australianos le llamaron "petricor", y en realidad lo emite la vida bacteriana del suelo al mojarse. Es la sustancia más olorosa para los humanos, gusanos y camellos, y sirve para re-aprender a localizar dónde hay agua. Podemos detectar la presencia de 1 parte en un billón. Wow!
Aquí la versión didáctica que explica esto: http://extension.missouri.edu/publications/DisplayPub.aspx?P=WQ252
http://www.perspectivaciudadana.com/contenido.php?itemid=29548
Hace 18 minutos · Comentar · Me gusta · Denunciar
David Rojas Elbirt Algo genial: la principal bacteria que sirve para sentir y provocar el olor a lluvia, es uno de los principales elementos de la naturaleza utilizado por la industria farmacéútica para elaburar medicinas, más de 6mil tipos de medicamentos.
Es decir, oler la lluvia, sinquererqueriendo, cura. jeje
Fuente: http://www.taringa.net/posts/offtopic/1328573/Olor-a-tierra-mojada.html
"En general, Streptomyces produce más de 6.000 productos químicos distintos, que incluyen agentes antibacterianos muy conocidos como la tetraciclina, la eritromicina, la rifampicina o la kanamicina, antifúngicos como la nistatina, además de agentes antitumorales, antihelmínticos e inmunosupresores, entre otros."