SISTEMAS: ¡ABIERTOS O CERRADOS!

El concepto de sistema fue extraído de la industria y el comercio, y se ha convertido en una forma de comprender como funcionan los seres humanos dentro de un grupo.
Las implicaciones del los sistemas que dirigen la conducta personal, familiar y social, son evidentes por doquier.
En las familias, el objetivo es desarrollar nuevos individuos y favorecer el crecimiento de los ya existentes. Dentro del grupo familiar, esto se refiere a la autoestima, las reglas y la comunicación de los diversos miembros de la familia.
En el núcleo familiar, esta fuerza se deriva del alimento, el techo, el aire, el agua, la actividad y las creencias sobre las vidas emocional, intelectual, física, social y espiritual de los miembros de la familia y como funcionan en conjunto.
Hay dos clases de sistemas: el abierto y cerrado. En su sistema cerrado, las partes tienen una conexión muy rígida, o se encuentran desconectadas por completo.
Un sistema abierto es aquel en el que las personas están ínter conexas, responden y son sensibles a las demás, y permiten que la información fluya entre el ambiente interno y el externo.
Si la comunicación actual impide el crecimiento y si tus reglas son inhumanas, encubiertas y anticuadas, quizás tengas un sistema familiar cerrado. Si la comunicación favorece el desarrollo y tus reglas son humanas, manifiestas y actualizadas, tendrás un sistema abierto.
Dicho en otras palabras, tu autoestima, tu comunicación, aunadas a las reglas y creencias, son los ingredientes que conforman el sistema familiar.

FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO

LASREGLAS QUE TE RIGEN

El diccionario el vocablo regla como una guía o regulación establecida para cualquier acción, conducta, método o disposición.
Existen reglas para todos los factores que permiten que los individuos vivan juntos en una misma casa y que crezcan o dejen de hacerlo.
Traten de descubrir las reglas que están actualizadas y cuales caducaron.
La vida en familia ofrece multitud de expresiones visuales y sonoras. Algunas de ellas producen alegrías, otro dolor, y quizás unas provoquen un sentimiento de vergüenza.

FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO

PATRONES DE COMUNICACIÒN

Me percate de que hay ciertos patrones, al parecer universales, que rigen la forma como la gente se comunica. Llamare aplacar, culpar, calcular y distraer, se presentaron cuando una persona respondía a la tensión.
La sensación de tensión puede ser dolorosa o irritante, más esto no es equivalente a dudar de nuestro valor individual.
Tus palabras dicen una cosa y el resto del cuerpo comunica algo distinto.
Las posibilidades, en términos generales son: elegir las palabras e ignorar lo demás; elegir al aspecto no verbal e ignorar las palabras; ignorar la totalidad del mensaje cambiando el tema, alejándonos o quedándonos dormidos, o comentar sobre la doble naturaleza del mensaje.
Menos que la comunicación familiar conduzca a la sinceridad o a un significado claro y único, será imposible encontrar la confianza y el amor necesario para nutrir a los miembros de la familia.

FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO

COMUNICACION: HABLAR Y ESCUCHAR

La comunicación como una enorme sombrilla que cubre y afecta todo lo que sucede entre los seres humanos. La comunicación es el factor determinante de las relaciones que establecerá con los demás, y lo que suceda con cada una ella en el mundo.
Si el marido y su mujer empiezan a tener encuentros estériles y sin vida, ala larga se aburrirán, lo cual les conducirá a la indigencia que probablemente, es una de las peores sensaciones del ser humano, y que pro cierto es una causa real de divorcio.
Se desarrolla una relación más profunda y satisfactoria, y las personas se sienten mejor consigo mismas y con los demás.
La comunicación es le factor individual más que afecta la salud y las relaciones de una persona con las demás.

FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO

LA AUTOESTIMA: LA FUENTE DE ENERGIA PERSONAL

Nos apreciamos ya amamos, nuestra energía crece; cuando utilizamos esta energía de forma positiva y armoniosa para conservar un sistema que funcione sin problemas en nuestro interior, la energía crea un fundamento firme a partir del cual el puede resolver de manera creativa, realista y compositiva todo aquello que nos presente la vida.
Si una persona se desprecia, se siente limitada, disgustada o tiene alguna actitud negativa, la energía se vuelve difusa y fragmento. Se debilita hasta convertirse en una víctima derrotada por la vida.
El egoísmo es una forma de arrogancia. El amor de uno mismo es una declaración de valor.
Dicho de otra manera, los individuos que se aman y valoran, pueden amar y valorar a los demás, enfrentar la realidad de manera adecuado.