LO MEJOR PARA LA RESACA



Los investigadores afirman los alimentos también acelera el metabolismo ayudando al cuerpo a eliminar el alcohol más rápidamente.
Elin Roberts, del Centro de la Universidad de Newcastle para la Vida, dijo: “Los alimentos no tomar el alcohol, pero sí incrementa su metabolismo le ayuda a enfrentar las secuelas de más de indulgencia. Así que los alimentos con frecuencia le ayudará a sentirse mejor.

“El pan es rico en hidratos de carbono y el tocino está lleno de proteínas, que se descompone en aminoácidos. Su cuerpo necesita estos aminoácidos, así que comer ellos te hacen sentir bien”.
La Sra. Roberts dijo a The Mirror: “Los atracones de alcohol reduce neurotransmisores también, pero el tocino contiene un alto nivel de aminoácidos que encabeza estas arriba, te da una idea más clara la cabeza.”

Los investigadores también descubrieron una interacción química compleja en la cocina de tocino produce la combinación de sabor y olor que es casi irresistible.
La reacción entre los aminoácidos en el tocino y la reducción de los azúcares en la grasa es lo que ofrece el sándwich con su recurso de casación.

Sra. Roberts dijo: “El olor del tocino en una sartén candente es suficiente para tentar incluso el más acérrimo de los vegetarianos. Hay algo más profundo pasa por dentro. No es sólo la idea de un sabroso tentempié. Hay algo de química compleja pasando.

“La carne se compone principalmente de proteínas y agua. Dentro de la proteína, está hecha de bloques de construcción que llamamos aminoácidos. Pero además, necesita un poco de grasa. Cualquiera que haya estado en una dieta sabe si se toma toda la grasa de la carne, simplemente no tienen el mismo sabor. Necesitamos algo de la grasa para darle el sabor. ”

Explicó que la reacción liberó a cientos de olores y sabores, pero es el olor que las bobinas en el comedor. “El olfato y el gusto son muy estrechamente relacionados”, dijo. “Si no se podía oler el sabor no sería el mismo”.



http://helektron.com

COMO DESEMPAÑAR EL PARABRISAS


Es realmente molesto un parabrisas empañado. Y peligroso cuando se empaña de repente y las condiciones atmosféricas son adversas: lluvia, nieve… o simplemente es de noche.

Así que es necesario desempañarlo lo antes posible y mantenerlo así para tener visibilidad y facilitar la conducción.

Pero para saber la mejor forma de hacerlo es conveniente saber primero por qué se empaña.

Tanto el parabrisas como el resto de lunas del coche se empañan cuando el aire está húmedo y el cristal está suficientemente frío para que el vapor de agua se condense sobre él. Como lo más habitual es que haya más humedad dentro del habitáculo cerrado del coche que en el exterior y que la temperatura interna sea más elevada que la externa, el cristal se empaña por dentro.

Y la razón de esta diferencia de humedad y de temperatura son los propios ocupantes del vehículo. El vapor de agua que exhalamos con la respiración, la evaporación de agua de las prendas y objetos por la temperatura corporal… Por eso se empañan más rápidamente cuanto más ocupantes hay en el vehículo.

Sabiendo que el factor determinante es la humedad, es fácil deducir que lo que se debe hacer para desempañar el cristal es secar el ambiente. ¿Y cómo?

No es cuestión de dejar de respirar, así que bastará abrir un poco las ventanas para que el aire del menos húmedo del exterior penetre y los seque, o poner en marcha el aire acondicionado dirigido al parabrisas para secarlos más rápidamente. Pero ¿aire caliente o frío?

En realidad no importa la temperatura del aire porque no se empañan por diferencia térmica. Se empañan por condensación de humedad, así que hay que secar los cristales, no enfriarlos o calentarlos. Por ello tomaremos la solución más cómoda, y si en el exterior hace frío no abriremos las ventanas ni pondremos el aire frío para congelarnos, si no que usaremos la calefacción. Y si en el exterior no hace excesivo frío y en el interior hace calor, abriremos las ventanas o pondremos el aire frío. O ambas cosas a la vez.

Via sabercurioso.com
Foto de
123rf

Problemas de Inteligencia Lateral (1)

1. Estás manejando por un camino y se larga una tormenta fuertícima. Ves en una parada de flota (bus) a tres personas esperando, bajo la lluvia:
  • Una viejita que parece que se muere
  • Un viejo amigo que una vez te salvó la vida
  • La pareja perfecta, con la que siempre has soñado.
¿A quién vas a subir a tu auto, siendo que sólo hay espacio para un pasajero más?


59% de los votos?

Evo Morales va a arrazar. Cómo explicar esto?
Coeficiente de Gini (que mide la diferencia entre los más ricos y los más pobres, la distancia entre ellos) más jodidamente elevado de Sudamérica, más de 80% de personas que ganan menos de 3 dólares al día, sólo 5% de las personas pagan impuestos, población joven de 22 años promedio, ciudades más pujantes de Bolivia (Santa Cruz o El Alto) que tienen 50% de su población sin alcantarillado (saneamiento y pluvial).
No se trata de pobrezas, sino de desconexiones. Entre qué o quiénes? Diría que entre intenciones y acciones, entre centros y periferias. Entre medios y fines, entre eficiencias y efectividades. A ver cómo desarrollamos la capacidad local para adaptarnos a los cambios que sobre la marcha van ocurriendo.

El mundo está cambiando, ya era hora que, más allá de derechas o izquierdas, los que generan riqueza dejen de creerse el espejismo de que se hicieron ricos únicamente debido a su propio esfuerzo, y vean a costa de embaucar a cuánta gente o a cuánto Estado, logran sostener su fortuna familiar.
Yo soy de la idea de que aquel que es capaz de generar riqueza, lo puede hacer sin importar cuántas veces lo tiren a la lona. Aquellos que se aferran como ciegos y sordos a su parcelita de abundancia, no están mirando la vastedad de oportunidades para generar riqueza que tienen a mano.
También soy de la idea que aquellos que se convierten en parásitos del Estado, deben pagar de alguna forma lo que el Estado hace por ellos. Concretamente, ningún bono debe ser entendido como algo una medida unilateral para favorecer a los pobres, sino como un paso para que los que viven en situación económica frágil, logren ver el vínculo entre lo que están recibiendo y lo que podrán gracias a eso llegar a dar a las demás personas.

ALGO DE TODO

  • Cuando compre un “frosting” o lustre de bizcocho en lata, bátalo con la batidora por unos minutos hasta que crezca casi al doble del contenido inicial. Le rendirá mucho más, con menos azúcar y calorías por servicio.
  • En esta época de tantos mosquitos, mantenga en un bolsillo una hojita de las que se ponen en la secadora (dryer sheet) para mantenerlos alejados.
  • En la Tumba del Soldado Desconocido en el Cementerio de Arlington, Virginia, el guardia da 21 pasos al cruzar la tumba, alegóricos a los 21 cañonazos, el más alto saludo a un militar.
  • Para mantener los animales alejados de sus plantas para que no las dañen, rocíelas con pimienta de cayena. No le hace nada a la planta pero el animal no se le volverá a acercar.
  • El nombre Ernesto es de origen germano y significa serio, celoso.
  • Theodore Roosevelt fue el primer presidente norteamericano que viajó fuera del país durante su mandato. El viaje fue a Panamá para ver la construcción del canal.
  • En la antigüedad se utilizaba la rosa como ingrediente de remedios para la tos, el frío y el insomnio. Los nativos americanos la mezclaban con grasa de oso como bálsamo para las ampollas. Con las rosas puede hacerse té, jarabe y mermelada. Es rica en vitamina C como las naranjas y vitaminas A, B, E, y K.
  • Los pájaros rara vez pasan la noche en sus nidos; pueden permanecer por ratos, pero nunca la noche entera.
  • Durante la II Guerra Mundial, dada la encases de azúcar en EEUU para elaborar dulces, las de salas de cine introdujeron el “popcorn” o palomitas de maíz como sustituto.
De Escrito por: ELSA RAMÍREZ DE MIURA
Via hoy.com.do