El valor de la vida frente al dinero y los negocios.

Perdón, no es un poco setentero seguir con esa huevada del comunismo? Prefiero centrarme en cómo generar ciudadanía en Bolivia. Sin embargo, me parece también sano aportar con un poco de perspectiva y contexto:

· Lo que conviene entender aquí es que se trata de conflictos económicos, y nada que ver con comunismos o marxismos, o capitalismos; la cosa es por plata, facturación, y agronegocios mal asesorados. El negocio es de Biodiesel a partir de la palmicultura, que cuenta con algunos incentivos por parte del Estado Colombiano y los convenios comerciales con USA. Los colombianos están acostumbrados a asesorar a sus inversores para que autoricen usar la vaina de la guerrilla para legitimar el uso del miedo y la violencia para que las comunidades locales no protesten. Protestás o criticás, sos guerrillero o simpatizante. No hay vuelta. Qué suerte que Bolivia no es Colombia! Estamos jodidos pero sin tanta muerte sin-sentido.


· Aquí las notas oficiales, clave para comprender lo que está pasando en la zona de conflicto: Wall Street Journal, la querida O'grady http://bit.ly/6yUX6Z, El Tiempo http://bit.ly/77rlZU, y Comité Vida http://bit.ly/7i6xlA. Aquí está la versión en audio, del propio cura: http://bit.ly/91LGsA Aquí el cura explica una a una las inconsistencias del artículo de O'grady.

·
Mirá este informe oficial del Estado Colombiano, sobre el conflicto en la zona de estas comunidades. En las conclusiones hablan que el problema más que con la guerrilla es con paramilitares y matones contratados por las empresas de palmicultoras; sistemáticamente la población es hostigada, por paracos que protegen a las empresas de toma de terrenos por parte de los negritos, y la guerrilla parece haber sido controlada dada la presencia de militares que dominan la zona. https://cidh.oas.org/countryrep/MPColombia2.20.09.sp.htm

· Aquí está la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica (no creo que sean comunistas, jeje) http://bit.ly/5EDkcy Dicen que los abusadores son las empresas, que están "loteando" los campos que las comunidades afro-descendientes poseen, y pide al Estado Colombiano hacer algo al respecto de forma inmediata. A la audiencia de lectura de este veredicto, asistieron las personas que fueron asesinadas.

· Los esfuerzos por desprestigiar al curita de que se habla en esta nota (http://bit.ly/7vDWrY), son explicitados por su autor intelectual principal, el general Rito Alejo del Río, que ahora está preso por pruebas presentadas por ese curita. Aquí está el video, si lo ves y escuchás, no hay más vuelta para aclarar qué es lo que se busca: http://bit.ly/73VlKF Aquí está clarita la sentencia contra el general, que manipuló y financió a los negritos para que jodan al cura. Es la sentencia del propio Estado Colombiano, no de comunistas http://bit.ly/5lMVHX.

· La vida está por encima de las ideologías y el dinero. Matar a alguien es una sinónimo de falta de inteligencia para encontrar caminos de solución compartida. Aquí no interviene para nada eso de comunismo o de capitalismo. Sí la estructura y el modelo de negocios de las empresas y sus socios locales. Es cuestión de cómo las organizaciones desarrollan una gestión comunitaria creíble y fructífera para todos sus stakeholders. No han hecho su tarea, y en vez de ganarse a los pobladores, piensan que a punta de miedo los van a doblegar.

· La ONG de supuestos "comunistas", es de curas y pastores de varias iglesias.
Aquí http://bit.ly/8DX0MP describen los hechos relacionados no sólo con las 3 muertes, sino con 140 crímenes de lesa humanidad en la zona. Muestran los intentos sistemáticos para vincularlos con las FARC, y ruegan al Estado colombiano que proteja a las poblaciones de la zona.




Especulaciones sobre el Sentido Común, la imagen, la racionalidad social.

Esto lo escribí en Octubre de 1994, en mi primer año de universidad, en una revista de mi facultad. Debo confesar que me cuesta entenerme al leerme. Wow, cómo me permitieron publicar esto, jeje.

Especulaciones sobre el Sentido Común, la imagen, la racionalidad social.

Desde la perspectiva con la que más nos accionamos -el sentido común- estructuramos costubmres y parámetros morales esenciales en nuestra actitud de juzgar. No en vano Descartes (miembro de los Rosacruces) y Comte (que profesaba la ciencia como dogma y ferviente antimetafísico) argumentaban una creencia mística en el sentido común de las personas al llegar el momento de distinguir entre lo bueno y lo malo, entre lo falso y los verdaderos. Kan (criado en la corriente protestante del Pietismo, que llamaríamos hoy "fundamentalista") basa prácticamente toda su filosofía moral -tal vez a mandera subliminal o levemente intencionada- en esta fe en la capacidad natural e intuitiva del hombre en distinguir y enuncia la sobriedad de las cosas a través de la voluntad dirigida por la razón.
Todos nuestros estudios y nuestros "no-etudios", en fin, todo lo que hacemos, se adapta a nuestra manera de preconcebir las cosas: para amoldarnos a nuevas y disímeles circunstancias debemos relacionar todo nuestro universo mental y sensible con lo nuevo que se nos prsenta. Ahora bien, hay ciertos "adheridos"  en cada uno de nuestros pensamientos, ya sea que estos se transformen en actos completos o -el otro vértice- permanezcan como ideas no bien definidas en nuestro proceder. Se trata de nuestra genética histórica. Es una versión del presente como pasado -futuro que nos pesa en cada uno de nuestros movimientos volitivos. Para hacerlo más sencillo, diré que, lo que tomamos en cuenta en nuestros actos, es la relevancia de lo que "somos porque fuimos antes y queremos ser mañana". Nuestra vida no se reduce a lo cotiano o a lo instantáneo.
Cada pueblo tiene su propio desarrollo histórico-social que crea en el individuo un sentimiento de identificación nacional, tradicional e ideológico... El hombre común siempre habla de "ese pasado", como idealizando una época en la que parecía vivirse mejor; pero aunque rara vez se hable de un proyecto mediato, se lo espera. Es que las mentalidades, por más difíciles de cambiar o reestructurar que sean -ya que hay predisposiciones muy típicas de nuestra especie que tienden hacia la sedentarización social- son lo único en lo que realmente se provocan resortes dirigidos hacia un ideal o mejora.

La humanidad, en cada una de sus diversas etapas de desarrollo ha tratado de preservarse no solamente como especie sino como unidad ideológica-cosmológica-lingüística. Es innegable que todo intento totalizador tiende a apoyarse en infraestructuras que sobrepasan los parámetros de funcionalidad de poder social, es decir, que transgreden su propia utilidad, quebrando la resistencia de las mentalidades; la dialéctica de los pueblos es constante e inestable percepción de una versión de la realidad.

Actualmente ¿cómo se encuentra nuestro sentido común?

Ha habido como un segundo redescubrimiento del mundo: luego de América -descubierta por Colón- el descubrimento del mundo por los medios de comunicación y sobre todo por la exasperante actividad de culto a la imagen, auspiciada por los sponsors (auspiciadores) con taltos intereses subliminales.
Si antes las tradiciones eran aprehendidas a través de la experiencia copulativa -entre el hombre y el medio natural y social- ahora el nexo se debilita y la adquisición de experiencia propia se torna en un acto indiferente a la cantidad espacio-temporal, es decir, la coordinación entre el entendimeinto y la imaginación desvaría, evadiendo la materialidad del aprendizaje, tomando a esta última en una sucesión -varias veces parecida al fenómeno del "zapping" de imágenes que delegan una función activa a aquel que realice su propia experiencia pero atándolo a opciones con premisas muy semejantes (de poca incidencia superestructural), en cuando que la variedad de formas preservan contenidos acomodados a mensajes sociales provocadores de actitudes pasivas frente al bombardeo de información.
La razón, el entendimiento, las capacidades y los modos del intelecto, todos ellos, se han visto alterados por los nuevos recursos tecnológicos que bifurcan y revisten el pensamiento, sus procedimientos y su utilidad.
Tal vez el tiempo y la vida económica del hombre lo han llevado a éste a solititar "budgets" (presupuestos) y recursos intelectuales (pseudointelectuales) más guiables hacia la comunidad y seguridad del entorno del individuo. Esta última especulación resulta  más cuestionable que las demás -como idea especulativa- pero, dentro de ella, lo que suena inequívoco, es el congestionamiento de representaciones (percepciones y valorización de las mismas en nuestra escala mental de intereses mundanos- de aplicación a nuestro tipo de vida) que construimos a partir de la realidad que se nos facilita ver. Nos rozamos con esquemas que transfieren nuestro sentido común hacia un sentido imaginario (limbo entre realidad eimaginación), aburguesando las masas, las cuales asintiendo el vivir burgués, densifican las distancias económicas pero intentan garabatear su conciencia de clase consumiendo modos ajenos al "margen de utilidad aplicable" (la idea por la que se compraun producto o por la que se emula una actividad difiere enormemente de la utilidad neta que se busqueo que se les sepa dar).
La importancia dada a la educación como arma de ascenso social y superación económica del númcleo familiar y/o del individuo se impregna de metas no bien marcadas, que fortifican ideologemas (producir más para tener más para insumir más, individualizarse, cuidar los propios intereses, vivir los sentidos y matar lo "demasiado pensado o reflexionado, que quita tiempo, razonar en nuestras críticas asilando y asilando una accionar social, etc.) desprovistos de enfoques no comerciales (por lo menos post-comerciales) que están para aquellos que no encuentran sus propios ideologemas. Pero estamos en una época de retrocesos de las conquistas sociales donde la información multiplica el amperaje de adaptación conceptual en las masas. Ya nada es sustancialmente concreto -a menos que haya un profit (ganancia) de por medio. No existen los hechos separados de las noticias y de la opinión pública. Todo parece ser consensuado o delegado democráticamente a los representantes de la opinión mayoritaria, la cual carece de metodología para pensar socio-históricamente y que tiene poca memoria crítica y mucha de la otra. Aunque cierta parte de nuestro hemorrágico sentido común nos dice que la política se parece cada vez más a un juego de niños desmemoriados y verborrágicos que contagian a los recuerdos con la tos de los olvidos.

La ubicación histórico-social de los individuos para la sociadad se evapora conla condensación detallada de arquetipos comerciales. Nuestra resistencia está impregnada por el crisol financiero de comoportamientos e ideologías establecidas. La música que todos bailan se torna compulsiva y se aleja de la mera intuición natural que nos inclina espontáneamente hacia la quietud y convivencia. Pero eso es en el Topos Uranus o entre las sustancias, porque en lo tridimensional, somos presos de necesidades que complejizan y menoscavan las reminiscencias de un mundo tranquilo, utopía eterna.
La Universidad es un elemento peligroso para la existencia sedentaria, ya que hace peligrar su auto-estima y el reposo de su comglomerado de necesidades indispensables. La cultura del "estómado" nos dice: no importa si lo que digesta es o no nutritivo... lo que importa es dónde vive, cuánto y de qué precio es de lo que se alimenta, sobre qué y cuánto tiempo reposa, qué lo recubre. Estas son nociones que nos acercan y alejan a nosotros mismos de cosmos dependientes, de ideas correspondientes a lo común de las mentalidades de la época que nos toca vivir.

Científicos chinos completan el mapa genético del panda gigante

EFE
Científicos chinos han completado un detallado mapa genético del panda gigante, según informó la Administración Estatal de Bosques a través de la agencia oficial de noticias, Xinhua.
El estudio ha sido dirigido por el Instituto Genómico de Pekín, que participó también en la secuencia del genoma del panda gigante que finalizó en 2008.
Tras las investigaciones los expertos han llegado a la conclusión de que el panda gigante tiene 21 pares de cromosomas y más de 20.000 genes.
Por otro lado, los científicos apuntan que existe una gran similitud genética entre los pandas gigantes y los perros.
Además, las pruebas confirman que el panda gigante es una subespecie de "Ursidae", perteneciente a la familia de los osos.
Los expertos sentencian que esta última investigación proporcionará una base científica para la conservación, la prevención de enfermedades y la reproducción artificial de esta especie.
El panda gigante es una de las especies en peligro de extinción en el mundo debido a la desaparición de su hábitat natural, los bosques de bambú y la endogamia, que dificulta la capacidad del animal para reproducirse.
Los osos pandas son considerados un símbolo nacional en China y alrededor de 1.590 viven en estado salvaje en el gigante asiático, principalmente en las provincias occidentales de Sichuan, Shaanxi y Gansu, mientras que otros 180 son criados en cautividad.
Fuente:

Presentación del estudio :ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES‏ EN EL PERÚ

Dan nuevos pasos para obtener un fármaco capaz de atacar sólo células dañadas

Madrid, 13 dic (EFE)- Un grupo de científicos ha descubierto que la eliminación o inhibición de una proteína llamada CDK2 evita que las células cancerosas sigan creciendo pero sin afectar a las sanas, lo que abre la puerta a la obtención de fármacos capaces de atacar sólo las células del tumor.
Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Nature, encabezado por el italiano Bruno Amati, y en el que participan, entre otros, los españoles Óscar Fernández-Capetillo y Matilde Murga, del Grupo de Inestabilidad Genómica, y Mariano Barbacid.
Fernández-Capetillo explicó a Efe que uno de los objetivos es tratar de entender cómo la alteración de un gen (llamado c-myc) es capaz de iniciar el cáncer.
Es en este contexto donde se ha constatado que los tumores iniciados por c-myc necesitan de la actividad de CDK2, una proteína reguladora de la proliferación celular.(Leer más)