De mejor a mejor (2.05.1996)

De mejor a mejor
Por David Rojas Elbirt

No sé en qué seremos
"los mejores".
Quisiera que sea en
"mejorar".
Más allá de los avatares de
los corazones,
de lo que se transforma en el camino.

"Mejores" ¿en qué? Ojalá siempre sea
en mejorar, sin pisar a los demás.


NN (29.04.1996)

No me preguntes qué será.
Sólo respondo cuando no distingo
lo que soy  y lo que me ata a la tierra.

Sólo respondo cuando ella me besa.

Ella no tiene labios como los míos.

Los suyos tienen sabor a fruta de monte.
Son suaves como la piel de las piedras enmohecidas.

Su color vaía del día a la noche,
y su femeneidad la delatan los frutos rajados
de maduros.

Con fusión mía (27.04.1996)

No puedo decir que te prefiero "provisoria",
desearía que estés pero
que tomes forma, no sé de qué.
¿Si pudieras convertirte en libertad? Qué máxima.
Pero por favor no te mueras,
dejame el "posible", la duda, un sendero.
Si tornas todo "libertad",
pensaré que el rótulo lo es todo;
haré cosas en nombre de ella
que no podría ubicarlas junto a otras
libertades (las de los demás, las del todos juntos)
¿Y si te unes al silencio? Es bueno saber
callar cuando las palabras se chocan
entre sí; la "pausa" es sana.
Yo no quiero tu silencio absoluto,
no quiero que olvides lo que la confusión
de unos cuantos divaga hasta creer ser certeza,
y mata, asesina, a todo lo que a ellos les da miedo.
Busca tú los ejemplos... a no imitar, claro.
No quiero que tu silencio se crea prudente
al callar una denuncia,
al fingir que el hambre, el odio y el vacío
no son de su mundo (nuestro mundo).
Y ante todo no quiero que endiosen tu silencio,
que pinten problemas contundentes
de un solo color.
Ahora te entiendo más...
Nada está quito, ni siquiera anulando el movimiento.
La bastedad de matices de la realidad está ahí,
aquí, allá y más allá de acá. "Está",
aunque predomine el blanco y el verde, el
claro fácil y el estiércol manoseado.
Lo certero, confusión, sería que me abraces
sin relegar mis ideas y mis ansias de más
ideas; que no me invoques como yo te invocaría:
como un signo reverente, no por sí solo, de
transformación concreta, y sutil.


Lejos (25.04.1996)

Lejos (25.04.1996)
por David Rojas Elbirt

Sí, así estoy.
Como me sentí ayer,
como se me hace más fácil en mi ahora.
Así, no se hace historia: más bien
se pierde el tiempo, se
oscila entre la difamación y el pretexto.
Extraño el alboroto entusiasta.
Hecho de menos mi ritmo desapresurado que,
sin querer,
arrasaba con todo,
rápido.
Volverá, y
volveré a ser un loco entusiasta,
poco pendiente de sus espaldas,
que cree con tardía inocencia,
en la necesidad de una cualidad del agua:
sí, su transparencia. Mi agua.


El valor de la vida frente al dinero y los negocios.

Perdón, no es un poco setentero seguir con esa huevada del comunismo? Prefiero centrarme en cómo generar ciudadanía en Bolivia. Sin embargo, me parece también sano aportar con un poco de perspectiva y contexto:

· Lo que conviene entender aquí es que se trata de conflictos económicos, y nada que ver con comunismos o marxismos, o capitalismos; la cosa es por plata, facturación, y agronegocios mal asesorados. El negocio es de Biodiesel a partir de la palmicultura, que cuenta con algunos incentivos por parte del Estado Colombiano y los convenios comerciales con USA. Los colombianos están acostumbrados a asesorar a sus inversores para que autoricen usar la vaina de la guerrilla para legitimar el uso del miedo y la violencia para que las comunidades locales no protesten. Protestás o criticás, sos guerrillero o simpatizante. No hay vuelta. Qué suerte que Bolivia no es Colombia! Estamos jodidos pero sin tanta muerte sin-sentido.


· Aquí las notas oficiales, clave para comprender lo que está pasando en la zona de conflicto: Wall Street Journal, la querida O'grady http://bit.ly/6yUX6Z, El Tiempo http://bit.ly/77rlZU, y Comité Vida http://bit.ly/7i6xlA. Aquí está la versión en audio, del propio cura: http://bit.ly/91LGsA Aquí el cura explica una a una las inconsistencias del artículo de O'grady.

·
Mirá este informe oficial del Estado Colombiano, sobre el conflicto en la zona de estas comunidades. En las conclusiones hablan que el problema más que con la guerrilla es con paramilitares y matones contratados por las empresas de palmicultoras; sistemáticamente la población es hostigada, por paracos que protegen a las empresas de toma de terrenos por parte de los negritos, y la guerrilla parece haber sido controlada dada la presencia de militares que dominan la zona. https://cidh.oas.org/countryrep/MPColombia2.20.09.sp.htm

· Aquí está la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica (no creo que sean comunistas, jeje) http://bit.ly/5EDkcy Dicen que los abusadores son las empresas, que están "loteando" los campos que las comunidades afro-descendientes poseen, y pide al Estado Colombiano hacer algo al respecto de forma inmediata. A la audiencia de lectura de este veredicto, asistieron las personas que fueron asesinadas.

· Los esfuerzos por desprestigiar al curita de que se habla en esta nota (http://bit.ly/7vDWrY), son explicitados por su autor intelectual principal, el general Rito Alejo del Río, que ahora está preso por pruebas presentadas por ese curita. Aquí está el video, si lo ves y escuchás, no hay más vuelta para aclarar qué es lo que se busca: http://bit.ly/73VlKF Aquí está clarita la sentencia contra el general, que manipuló y financió a los negritos para que jodan al cura. Es la sentencia del propio Estado Colombiano, no de comunistas http://bit.ly/5lMVHX.

· La vida está por encima de las ideologías y el dinero. Matar a alguien es una sinónimo de falta de inteligencia para encontrar caminos de solución compartida. Aquí no interviene para nada eso de comunismo o de capitalismo. Sí la estructura y el modelo de negocios de las empresas y sus socios locales. Es cuestión de cómo las organizaciones desarrollan una gestión comunitaria creíble y fructífera para todos sus stakeholders. No han hecho su tarea, y en vez de ganarse a los pobladores, piensan que a punta de miedo los van a doblegar.

· La ONG de supuestos "comunistas", es de curas y pastores de varias iglesias.
Aquí http://bit.ly/8DX0MP describen los hechos relacionados no sólo con las 3 muertes, sino con 140 crímenes de lesa humanidad en la zona. Muestran los intentos sistemáticos para vincularlos con las FARC, y ruegan al Estado colombiano que proteja a las poblaciones de la zona.