Carta a mi madre (12.06.1996)

Mamá:
hoy te extrañé. La palabra de hoy fue "pintoresco". Me pareció novedosa. Un epíteto reciente en mi sofisticante vocabulario. ¿Sabés qué quiere decir curriculum? Sin pensar mal... Significa "carrito". En latín "curriculo" significa "carro" y "currícula" camino por el que anda el carro.

Te quiero mucho viejita, conste que el "viejita" no es porque seás vieja sino porquie sintetiza la ternura que siento -que me invade, empezando por el estómago- cuando te piendo o escribo.

Me voy a adscribir en una materia que no es de mi carrera, sino para los de Letras, Filosofía e Historia: Teorías del  Aprendizaje. La profesora me pidió, si es que yo seguía interesado en su materia. Además me elogió hasta hacerme sonrojar por mi "disertación" en Psicología Evolutiva I.

¿Qué fea mi letra? No?
Por eso, presento todo en la computadora. Aunque cuando hago media lenta mi letra, se entiende mejor. El problema es que más pienso en mi letra que en lo que escribo.
¿Te dije que te quiero? Sí, te quiero. Toda esta semana casi no tuve clases, pero no la estoy aprovechando para estudiar. No sé por qué motivo duermo mucho. Ya se me va a pasar.



De mejor a mejor (2.05.1996)

De mejor a mejor
Por David Rojas Elbirt

No sé en qué seremos
"los mejores".
Quisiera que sea en
"mejorar".
Más allá de los avatares de
los corazones,
de lo que se transforma en el camino.

"Mejores" ¿en qué? Ojalá siempre sea
en mejorar, sin pisar a los demás.


NN (29.04.1996)

No me preguntes qué será.
Sólo respondo cuando no distingo
lo que soy  y lo que me ata a la tierra.

Sólo respondo cuando ella me besa.

Ella no tiene labios como los míos.

Los suyos tienen sabor a fruta de monte.
Son suaves como la piel de las piedras enmohecidas.

Su color vaía del día a la noche,
y su femeneidad la delatan los frutos rajados
de maduros.

Con fusión mía (27.04.1996)

No puedo decir que te prefiero "provisoria",
desearía que estés pero
que tomes forma, no sé de qué.
¿Si pudieras convertirte en libertad? Qué máxima.
Pero por favor no te mueras,
dejame el "posible", la duda, un sendero.
Si tornas todo "libertad",
pensaré que el rótulo lo es todo;
haré cosas en nombre de ella
que no podría ubicarlas junto a otras
libertades (las de los demás, las del todos juntos)
¿Y si te unes al silencio? Es bueno saber
callar cuando las palabras se chocan
entre sí; la "pausa" es sana.
Yo no quiero tu silencio absoluto,
no quiero que olvides lo que la confusión
de unos cuantos divaga hasta creer ser certeza,
y mata, asesina, a todo lo que a ellos les da miedo.
Busca tú los ejemplos... a no imitar, claro.
No quiero que tu silencio se crea prudente
al callar una denuncia,
al fingir que el hambre, el odio y el vacío
no son de su mundo (nuestro mundo).
Y ante todo no quiero que endiosen tu silencio,
que pinten problemas contundentes
de un solo color.
Ahora te entiendo más...
Nada está quito, ni siquiera anulando el movimiento.
La bastedad de matices de la realidad está ahí,
aquí, allá y más allá de acá. "Está",
aunque predomine el blanco y el verde, el
claro fácil y el estiércol manoseado.
Lo certero, confusión, sería que me abraces
sin relegar mis ideas y mis ansias de más
ideas; que no me invoques como yo te invocaría:
como un signo reverente, no por sí solo, de
transformación concreta, y sutil.


Lejos (25.04.1996)

Lejos (25.04.1996)
por David Rojas Elbirt

Sí, así estoy.
Como me sentí ayer,
como se me hace más fácil en mi ahora.
Así, no se hace historia: más bien
se pierde el tiempo, se
oscila entre la difamación y el pretexto.
Extraño el alboroto entusiasta.
Hecho de menos mi ritmo desapresurado que,
sin querer,
arrasaba con todo,
rápido.
Volverá, y
volveré a ser un loco entusiasta,
poco pendiente de sus espaldas,
que cree con tardía inocencia,
en la necesidad de una cualidad del agua:
sí, su transparencia. Mi agua.