El capitalismo es el último modo de producción basada en la explotación del hombre por el hombre. En el capitalismo la sociedad se divide en dos clases sociales fundamentales: la burguesía y el proletariado. La capitalista amplía la producción, introducen nuevas técnicas y los avances de la ciencia en la producción.
La burguesía surgió de grupos de comerciantes que vivían en pequeñas ciudades llamadas Burgos. Invento de la máquina de vapor durante la revolución industrial, surgiendo así la burguesía y el capitalismo. Con la revolución industrial se transformaron los procesos productivos. Capitalismo liberal, en la que predomina una serie de pequeñas industrias y el estado no participa en la economía.
Fase imperialista o monopolista en la que varias empresas se fusionan. Crisis económica internacional de 1929, fue la que se caracterizó por el capitalismo de estado. El rey o monarca gobernaba apegado a la constitución o sea a las leyes. La forma de gobierno de los países capitalista fue la república, consistente en la división de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial.
FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO
COMUNISMO PRIMITIVO
Fue el primer y más sencillo modo de producción. Se caracteriza porque todavía no existen las clases sociales, ni la propiedad privada, ni el estado. En el comunismo primitivo no hay propiedad privada, sino comunal, trabajo colectivo del suelo y su aprovechamiento, así como uso de algunos instrumentos de trabajo.
FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO
FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO
ESVLAVISTA
Este modo de producción sustituyó en varias sociedades al comunismo primitivo. Es el primer modo de producción en la historia de la humanidad. En este modo de producción la explotación del hombre por el hombre existió en la forma más descarnada y rigurosa.
El estado surge en este modo de producción como una institución que permite mantener sometidos a los esclavos. Al igual que las entabladas por los campesinos y artesanos libres contra los esclavizadotes que los empobrecían y antecedió al capitalismo.
El feudalismo se caracterizo por la existencia de dos clases sociales: el señor feudal y los siervos. La principal fuente de acumulación de la riqueza era la concentración de la tierra. A nivel político cada feudo tenía sus propias leyes y costumbres.
La forma de gobierno de los estados feudales era la monarquía absoluta, en la que una sola persona, el rey monarca concentraba todo el poder. La división de la sociedad feudal también se da por grupos o estamentos. La iglesia desempeño un papel importante en la sociedad feudal. Pues era la más grande propiedad de tierras.
FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO
El estado surge en este modo de producción como una institución que permite mantener sometidos a los esclavos. Al igual que las entabladas por los campesinos y artesanos libres contra los esclavizadotes que los empobrecían y antecedió al capitalismo.
El feudalismo se caracterizo por la existencia de dos clases sociales: el señor feudal y los siervos. La principal fuente de acumulación de la riqueza era la concentración de la tierra. A nivel político cada feudo tenía sus propias leyes y costumbres.
La forma de gobierno de los estados feudales era la monarquía absoluta, en la que una sola persona, el rey monarca concentraba todo el poder. La división de la sociedad feudal también se da por grupos o estamentos. La iglesia desempeño un papel importante en la sociedad feudal. Pues era la más grande propiedad de tierras.
FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO
MATERIALISMO HISTORICO
El materialismo histórico es la interpretación de la historia que desarrollo Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895). La realidad es un conjunto de relaciones económicas, sociales, jurídicas, políticas e ideológicas y que la historia sigue un proceso lógica de desarrollo. El materialismo dialéctico: concibe a la realidad en constantes cambio y transformación.
El materialismo histórico. Consiste en concebir y analizar la historia a través de los distintos modos de producción, ya que estos determinan las relaciones materiales entre los hombres.
FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO
El materialismo histórico. Consiste en concebir y analizar la historia a través de los distintos modos de producción, ya que estos determinan las relaciones materiales entre los hombres.
FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO
MODOS DE PRODUCCIÓN
Un modelo de producción incluye los medios de producción y las relaciones sociales de producción. Son modos de producción como el comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo.
FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO
FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO