CUANTO LE CUESTAN A LAS EMPRESAS, FACEBOOK Y TWITTER

¿Sabías que…?

Un estudio de la consultora británica Morse pone de manifiesto que la utilización de las redes sociales por parte de los empleados puede suponer un coste de más de 1.500 millones de euros al año. Pero que, no obstante, si se aplican políticas razonables, este uso puede crear vínculos más estrechos de la empresa con sus trabajadores y clientes.

Los jefes hablan de una hora al día, los empleados dicen que no más de 40 minutos a la semana, pero el caso es que la caché de los ordenadores no engaña. Y mientras tanto, pérdida de productividad, además de pérdidas millonarias para las empresas.

La consultora británica Morse calcula que las redes sociales cuestan a las organizaciones alrededor de 1.530 millones de euros cada año. Al menos en Reino Unido, pues tras consultar la opinión de 1.460 empleados de empresas británicas, más de la mitad (57%) confesó que acceden con cierta frecuencia a estos espacios en horario de trabajo.

Wicks define esta práctica como un “agujero negro para la productividad” y explica el caso del ayuntamiento de la ciudad británica de Portsmouth, que decidió bloquear el acceso a estas redes. “Es evidente que las empresas no deben cerrar los ojos ante la utilización de estos sitios y aplicar políticas de uso razonable”, comenta Wicks.

Y es que, pone de manifiesto el estudio, muchas empresas también se enfrentan a amenazas de seguridad por los ataques de phising, malware y virus que podría poner en peligro la seguridad del negocio, especialmente cuando se trata de Twitter. De hecho, el 81% de los empleados consultados admite su preocupación en numerosas ocasiones por hacer click en un enlace sin conocer si es un sitio web seguro.

POR QUE NUESTRA VOZ SUENA DIFERENTE, CUANDO LA OIMOS GRABADA


Es una de las grandes sorpresas que nos llevamos cuando escuchamos nuestra propia voz grabada... suena diferente a como la oimos nosotros habitualmente, y de hecho suele resultarnos fea y nos llevamos un pequeño shock... verdad? Pero... por que sucede esto, por que nuestra voz suena diferente cuando la escuchamos en una grabacion?El sonido puede llegar hasta el oído interno por dos sendas diferentes, que pueden, a su vez, afectar lo que percibimos. Los sonidos que el aire transmite son conducidos a través del canal auditivo externo, el tímpano y el oído medio hasta la cóclea, una espiral llena de liquido que se encuentra en el oído interno.
En cambio, el sonido transmitido por vía ósea alcanza la cóclea directamente, a través de los tejidos de la cabeza. Al hablar, la energía sonora se difunde por el aire que nos rodea y llega hasta la cóclea a través del oído externo, por conducción aérea. Pero el sonido también viaja directamente desde las cuerdas vocales y otras estructuras hasta la cóclea, y las propiedades mecánicas de la cabeza refuerzan las vibraciones de baja frecuencia, de tonos más graves. La voz que oímos cuando hablamos es la combinación del sonido transmitido por ambas vías.
Cuando escuchamos una grabación de nuestra propia voz, se elimina la senda de conducción ósea, que nosotros consideramos parte de nuestra voz “normal”, y solamente oímos la componente transmitida por el aire, aisladamente, que no nos es familiar.
Podemos experimentar el efecto inverso taponándonos los oídos, con lo que solamente oiremos las vibraciones conducidas por los huesos.Algunas personas sufren anomalías del oído interno, que intensifican tanto la sensibilidad al componente de transmisión interna, que el sonido de su propia respiración les resulta agobiante, y pueden llegar incluso a oír el movimiento de sus ojos en las órbitas.

ORIGEN DEL LOGO FERRARI, CAVALLINO RAMPANTE



¿ sabías que inicialmente este era el símbolo del Conde Francesco Baracca, un as de la aviación italiana de la Primera Guerra mundial?



Al parecer en 1923 Enzo Ferrari se encontró con la madre de Baracca, la Condesa Paolina, quien le sugirió que usase el caballo en sus coches para atraer la buena suerte. Está claro que a Ferrari el amuleto le ha funcionado bastante bien desde entonces, pero al Conde Baracca no tanto. Su avión fue derribado y encontró la muerte en batalla a la edad de 30 años.








SISTEMA DE SEGURIDAD AUTOMOVILISTICA

Para que asegures tu auto contra los ladrones, usa este estupendo baston de seguridad, con la certeza de que auyentara los ladrones.

paranoias.es

COMO NORUEGA SALVARA EL MUNDO

Noruega es un país increíble por distintas razones: por sus paisajes, civilización, bacalao (jeje) y por ser el único país que ha hecho algo que de verdad pueda servir en un futuro.

Se trata de una reserva mundial de semillas de los vegetales más comunes en la alimentación de la humanidad de todas las partes del mundo: patatas, cebada, trigo, etc… La idea es disponer de muestras y semillas de todas las especies del mundo por si hubiera una catástrofe mundial que provocase la extinción de especies altamente importantes para la supervivéncia de la agricultura.
Las instalaciones costaron US$ 9,3 millones y tienen una capacidad de 4,5 millones de muestras ó 2.000 millones de semillas. Por ahora cuentan con 268.000 muestras compuestas por 100 millones de semillas.
La bóveda se encuentra en Svalbard, un archipiélago a unos 1000 kilómetros de Noruega con una temperatura digna del Ártico. La cámara está a -18ºC a 130 metros de profundidad bajo el suelo congejado permanentemente, por lo que si los sistemas de refrigeración fallaran las muestras y semillas permanecerían a salvo.

BLUETOOTH, ORIGEN DEL NOMBRE Y LOGO

El nombre procede del rey danés y noruego Harald Blåtand cuya traducción al inglés sería Harold Bluetooth (Diente Azul, aunque en lengua danesa significa 'de tez oscura') conocido por buen comunicador y por unificar las tribus noruegas, suecas y danesas.
El símbolo de Bluetooth es la unión de las runas nórdicas análogas a las letras H y B: (Hagall) y (Berkanan).



De la misma manera, Bluetooth intenta unir diferentes tecnologías como las de las computadoras, los teléfonos móviles y el resto de periféricos.

TRANSICIONES EN LA FAMILIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO

La globalización de la economía es aquel proceso por el que los mercados y la producción de los diversos países entran cada vez mas en una dependencia reciproca a causa de un comercio transnacional con bienes, servicios, fuerzas de trabajo y el movimiento del capital y de la tecnología.
Ahora se piensa en tener pocos hijos para tener una mejor calidad de vida y tener tiempo para poder trabajar y así tener lo que se desea.
La mujer son las principales fuentes de capital humano para el desarrollo económico y social global.

FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO

¿COMO REPERCURTAR LA GLOBALIZACION EN LA FAMILIA?

GLOBALIZACIÓN EN LA FAMILIA:

La globalización actualmente ha impactado a nuestra sociedad de tal manera que las familias se están viendo afectados debido a este fenómeno que esta ocurriendo porque muchas de ellas están cambiando su forma de vida tanto de hábitos como nuevas costumbres debido a los cambios sociales que han surgido.
La globalización surge a partir de que Cristóbal colon descubre América y muchos españoles llagan a invadir tierras mexicanas, entonces empieza a haber nuevos productos.
Las relaciones familiares contribuyen particularmente, a fomentar la capacidad de confiar en los demás y de trasmitir normas justas de un tratamiento interpersonal.
Antes la mujer se tenía y aguantar de los tratos que recibe del marido, tenia que ser sumisa y jamás contradecirles a su esposo, antes mujer pertenecía al hombre como una propiedad.

FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO

LA FAMILIA DENTRO DE LA SOCIEDAD

Las familias y las sociedades son versiones pequeñas y grandes de si misma; las dos están compuestas de personas que trabajan juntas, cuyos destinos están enlazados.
Los padres pueden enseñar la actitud de laissez-faire al crear una barrera de producción en torno a sus hijos, dirigiendo sus pasos de tal forma que no perciban la fealdad y la injusticia.

FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO

PAZ INTERIOR,PAZ ENTREMEDIA, PAZ ENTRE TODOS

La creación de la paz mundial se parece mucho a la consecución de la paz en la familia. Las relaciones tienen su fundamento en la dominación y sometimiento.
Mediante las crisis de guerra, hambre y las depresiones económicos, la familia mundial nos pide ayuda como lo haría la familia disfuncional que manifiesta su sufrimiento en los síntomas.
La guerra, como medio aceptable de resolución de conflictos, debe limitarse.
Pueden ser sinceros emocionalmente; son seres humanos vitales, comprometidos, con un sentido de propósito y la capacidad para reír de si mismo.
Tu contacto con ellos puede ser suficiente para brindarles el apoyo que necesitan para salir a la luz unirse a ti.
En vez de contar con una masa crítica positiva, tenemos una masa negativa que ha ido creciendo con los años. Su origen y apoyo procede de las actividades que se manifiestan en violencia, desconfianza, ambición, coerción y apatía.
Las personas que de veras se aman y valoran, actúan para establecer compromisos y contactos con otros individuos de manera amorosa, respetuosa y realista; utilizan sus energías para desarrollar posibilidades que disfruten todos los seres humanos.
Las personas fuertes, congruentes y vitales los problemas de manera creativa, realista y justa, con las herramientas que la vida pone en sus manos.
Esto hace que la paz también este a nuestra disposición, una vez que cambiemos nuestra conciencia y nuestras mentes. Podremos crear un mundo político y social que satisfaga las necesidades de todas las personas, a la vez que respete las diferencias y forme vínculos cimentados en la igualdad.

FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO

SISTEMAS: ¡ABIERTOS O CERRADOS!

El concepto de sistema fue extraído de la industria y el comercio, y se ha convertido en una forma de comprender como funcionan los seres humanos dentro de un grupo.
Las implicaciones del los sistemas que dirigen la conducta personal, familiar y social, son evidentes por doquier.
En las familias, el objetivo es desarrollar nuevos individuos y favorecer el crecimiento de los ya existentes. Dentro del grupo familiar, esto se refiere a la autoestima, las reglas y la comunicación de los diversos miembros de la familia.
En el núcleo familiar, esta fuerza se deriva del alimento, el techo, el aire, el agua, la actividad y las creencias sobre las vidas emocional, intelectual, física, social y espiritual de los miembros de la familia y como funcionan en conjunto.
Hay dos clases de sistemas: el abierto y cerrado. En su sistema cerrado, las partes tienen una conexión muy rígida, o se encuentran desconectadas por completo.
Un sistema abierto es aquel en el que las personas están ínter conexas, responden y son sensibles a las demás, y permiten que la información fluya entre el ambiente interno y el externo.
Si la comunicación actual impide el crecimiento y si tus reglas son inhumanas, encubiertas y anticuadas, quizás tengas un sistema familiar cerrado. Si la comunicación favorece el desarrollo y tus reglas son humanas, manifiestas y actualizadas, tendrás un sistema abierto.
Dicho en otras palabras, tu autoestima, tu comunicación, aunadas a las reglas y creencias, son los ingredientes que conforman el sistema familiar.

FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO

LASREGLAS QUE TE RIGEN

El diccionario el vocablo regla como una guía o regulación establecida para cualquier acción, conducta, método o disposición.
Existen reglas para todos los factores que permiten que los individuos vivan juntos en una misma casa y que crezcan o dejen de hacerlo.
Traten de descubrir las reglas que están actualizadas y cuales caducaron.
La vida en familia ofrece multitud de expresiones visuales y sonoras. Algunas de ellas producen alegrías, otro dolor, y quizás unas provoquen un sentimiento de vergüenza.

FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO

PATRONES DE COMUNICACIÒN

Me percate de que hay ciertos patrones, al parecer universales, que rigen la forma como la gente se comunica. Llamare aplacar, culpar, calcular y distraer, se presentaron cuando una persona respondía a la tensión.
La sensación de tensión puede ser dolorosa o irritante, más esto no es equivalente a dudar de nuestro valor individual.
Tus palabras dicen una cosa y el resto del cuerpo comunica algo distinto.
Las posibilidades, en términos generales son: elegir las palabras e ignorar lo demás; elegir al aspecto no verbal e ignorar las palabras; ignorar la totalidad del mensaje cambiando el tema, alejándonos o quedándonos dormidos, o comentar sobre la doble naturaleza del mensaje.
Menos que la comunicación familiar conduzca a la sinceridad o a un significado claro y único, será imposible encontrar la confianza y el amor necesario para nutrir a los miembros de la familia.

FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO

COMUNICACION: HABLAR Y ESCUCHAR

La comunicación como una enorme sombrilla que cubre y afecta todo lo que sucede entre los seres humanos. La comunicación es el factor determinante de las relaciones que establecerá con los demás, y lo que suceda con cada una ella en el mundo.
Si el marido y su mujer empiezan a tener encuentros estériles y sin vida, ala larga se aburrirán, lo cual les conducirá a la indigencia que probablemente, es una de las peores sensaciones del ser humano, y que pro cierto es una causa real de divorcio.
Se desarrolla una relación más profunda y satisfactoria, y las personas se sienten mejor consigo mismas y con los demás.
La comunicación es le factor individual más que afecta la salud y las relaciones de una persona con las demás.

FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO

LA AUTOESTIMA: LA FUENTE DE ENERGIA PERSONAL

Nos apreciamos ya amamos, nuestra energía crece; cuando utilizamos esta energía de forma positiva y armoniosa para conservar un sistema que funcione sin problemas en nuestro interior, la energía crea un fundamento firme a partir del cual el puede resolver de manera creativa, realista y compositiva todo aquello que nos presente la vida.
Si una persona se desprecia, se siente limitada, disgustada o tiene alguna actitud negativa, la energía se vuelve difusa y fragmento. Se debilita hasta convertirse en una víctima derrotada por la vida.
El egoísmo es una forma de arrogancia. El amor de uno mismo es una declaración de valor.
Dicho de otra manera, los individuos que se aman y valoran, pueden amar y valorar a los demás, enfrentar la realidad de manera adecuado.

LA AUTOESTIMA: "LA OLLA QUE NADIE VIGILA"

La autoestima es un concepto, una actitud, un sentimiento, una imagen y esta representada por la conducta.
A menudo las familias pueden expresarse con mayor facilidad en términos de olla, y comprender a los miembros que desean comunicarse de facilidad en términos de olla, y comprender a los miembros que desean comunicarse.
Al hablar de “olla”, me refiero a la valía personal o autoestima; todo individuo tiene un sentimiento de valía, positivo o negativo.
La autoestima es la capacidad de valorar y tratarnos con dignidad, amor y realidad.

¿COMO ES TU FAMILIA?

La vida en común era lago que daban por hecho, si no se hacia evidente una crisis familiar, todos suponían que los demás estaban satisfechos.
Hay familiares cuyos miembros consideran que l hogar es el lugar más interesante y satisfactorio que puede haber.
Cuando me encuentro en alguno de estos ambientes de conflicto, simplemente, sus cuerpos respondían de forma humana a un ambiente muy inhumano.
El primer paso para el cambio, es reconocer lo que sucede.
En las familias conflictivas, los cuerpos y rostros de la gente manifiesten su sufrimiento.
Los adultos están tan ocupados en decir a los hijos, y uno al otro, lo que deben y no deben de hacer, que jamás aprenden a disfrutarse como personas. Los miembros de las familias conflictivos suelen sorprenderse de que, de hecho pueden disfrutar de la compañía de los demás.
Casi todos hemos sentido la pobreza, la disminución, las presiones u otras consecuencias negativas de nuestras instituciones sociales e inhumanas.
Cualquier puede ver y escuchar la vitalidad de tales familias. Sus cuerpos son elegantes, las expresiones faciales relajadas. La gente mira a los demás, no a través de los otros o hacia el suelo; y hablan con voces sonoras y claras. Hay cierta fluidez y armonía en sus relaciones interpersonales; los niños, aun los muy pequeños, son abiertos y amistoso, y el respeto de la familia los trata como personas.

LA FAMILIA NUCLEAR

Dentro de la familia, ocurrían muchas cosas que pasaban inadvertidas.
Situaciones críticas como el poder, la intimidad, la autonomía, la confianza y la habilidad para la comunicación son partes vitales que fundamentan nuestra de vivir en el mundo.
La vida de la familia depende de la compresión de los sentimientos y las necesidades subyacentes a los acontecimientos familiares cotidianos.
Si sumamos todo esto, tendremos seres humanos seres humanos físicamente sanos, de mente alerta, con sentimientos amorosos, alegres, auténticos, creativos, productivos y responsables.
Los adultos que se encuentran a su cargo son los responsables de la creación de estos seres.
Estas situaciones se aplican a cualquier familia, bien sea natural, donde el hombre y la mujer que han engendrado y concebido al niño se hacen cargo de su crianza hasta que este ha crecido; una familia de un progenitor, donde una de las partes se ausenta de la familia por muerte, divorcio o abandono, y el progenitor que queda asume todas las responsabilidades paternas; una familia mixta, donde los hijos son criados por padrastros, padres adoptivos, sustitutos u homosexuales; o una familia institucional, en la que grupos de adultos se encargan de la crianza de grupos de niños, como es el caso de instituciones, comunes o familias extendidas. En la actualidad, los niños se crían en múltiples configuraciones.

HISTORIETA 2


HISTORIETA 1


HISTORIA DE LOS VALORES

EL VALOR DEL RESPETO
Esta historia comienza en una colonia de la ciudad de Morelia, Michoacán ahí vive la familia Núñez Hernández. La familia esta compuesta por él papá y la mamá, ellos tienen un hijo, como es hijo único esta bien consentido por sus padres y familiares, el es un niño irrespetuoso, envidioso, berrinchado, y corre a las personas de su casa.
Un día después de llover el niño sale por la tarde a jugar con sus vecinos como su mamá le había comprado una bandera por que empezaba el mes patrio, el sale con su bandera a la calle a jugar, pero como es tan travesuriento, metió su bandera a un charco de agua fría, y empieza a mojar a sus vecinos de su misma edad, su prima lo estaba cuidando pero como al niño no se le puede decir que no haga nada por que llora ella no se atrevió a quitársela.
El niño seguía mojando a sus vecinos mi entras ellos se enojaban, los niños empiezan a correr y el los persigue en eso sale la mama de la casa y se empieza a reír de las travesuras de su hijo y la prima nada mas muestra su gesto de risa.
Después los niños se meten a sus casa para que los dejaran de mojar, el niño empieza a llorar y su mamá hace como que lo regaña por había hecho mal en mojar a sus vecinos.
Aquí se realiza una gran falta de respeto hacia sus vecinos por a ver los mojado, ya que los niños no querían ser mojados, la mamá no le enseño a respetar a los demás.
FUENTES DE INFORMACION:
POR KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

PAPEL DE LA FAMILIA EN LA FORMACIÓN DE LOS VALORES

La familia es un grupo de personas unidas por diferentes vínculos de parentesco, ya sea sanguíneo, por matrimonio o adopción.
La familia puede estar formada de muchas maneras, el mundo cuenta con diferentes tipos de sociedades donde la familia se forma según su forma social.
Por lo tanto esta compuesta de diferentes maneras, como el matrimonio de mujer y hombre e hijos, madre soltera e hijos, homosexuales e hijos, o solo el matrimonio de mujer y hombre, también en la familia se forma de abuelos, tíos (as), primos (as), hermanos (as), etc.
En algunos matrimonios deciden adoptar a los hijos porque uno de ellos no puede tener, o existe la familia que se le nombra drinks que deciden no tener hijos por un largo tiempo.
Los valores son tan importantes en una familia la que los ayuda a tener una visión más amplia de lo que sucede a diario con el comportamiento de algunas personas, y sus relaciones con los demás.
La familia debe de tener siempre presente los valores para llegar a tener mejor familia.
Los padres como cabeza de la familia deben tener como base la formación de los valores a los hijos y la familia, para poder obtener amor, respeto, honestidad, etc.
Sin los valores la familia no tiene la formación adecuada hacia la sociedad ya que tienen un comportamiento inadecuado, por lo general los que carecen de los valores son aquellos familias que nunca han practicado los valores porque sus padres no se los enfocaron desde un principios, ó llegan ver casos como en entidades aisladas que ni conoces los valores por cual no los practican.
En algunas familias existen infinidad de problemas por lo que los padre olvidan la formación de sus hijos como en casos de padre en proceso de divorcio es una etapa muy drástica para sus hijos ya que ellos son los que salen demasiados afectados ó padres drogaditos que de igual forma dañan a sus hijos por su comportamiento.
Los valores son importantes en la familia para su formación en la sociedad, los valores moldean en comportamiento de cada individua del hombre en lo más íntimamente humano, haciendo lo más humano.
Los valores como el amor, paz, amistad, sinceridad, respeto, honestidad, tolerancia, etc., hacen mejor la formación de la familia.
No olviden llevar siempre presente el valor de los valores para la familia.
No practiquen los antivalores porque perdemos el tiempo y mejor practicamos los valores.

FUENTE DE INFORMACIÓN:
ENSAYO POR KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ.

DEFINICIÒN DEL UNESCO

La familia es una institución que tiene sus propias funciones sociales. Así como la escuela tiene (entre otras) las funciones de transmitir a los niños el conocimiento que las sociedades han acumulado, enseñarles los valores y las normas grupales y ofrecerles un espacio para la convivencia de par a par (de niño a niño); así como las Cámaras de Diputados y Senadores tienen, entre otras, las funciones de hacer y revisar las leyes del país; así la familia, como institución, tiene sus propias funciones.
• El hogar es el espacio en el que las personas desarrollamos relaciones personales íntimas, pues nos enriquecen y nos dan satisfacción.
La familia es el espacio para la procreación de la especie. En este espacio nacen las niñas y los niños.
• La familia es la célula en la que las personas de todas las edades resolvemos nuestras necesidades de protección, compañía, alimento y cuidado de la salud
• A través de la familia, las sociedades transmiten sus valores y costumbres a los hijos. La lengua, el modo de vestir, la manera de celebrar los nacimientos o de enterrar a los muertos, las estrategias para el trabajo y la producción, la manera de pensar y de analizar la historia, los modos comunitarios de aprender o de relacionarse con otras personas o grupos sociales, son todas herencias culturales que se transmiten en familia.
• Una función de vital importancia es la socialización.
La familia es la encargada de propiciar el que niñas y niños se desarrollen como miembros de una nación y de un grupo social, con un sentido de pertenencia, con capacidad de entender y respetar la cultura de su grupo y de su país.
La identidad se construye a partir de modelos humanos. En este sentido, los modelos son personas admirables, que impresionan y atraen la atención de los niños. Los modelos ofrecen a los niños que crecen una idea de cómo quieren llegar a ser cuando sean grandes.
Por eso decíamos que es importante que niñas y niños, al crecer, tengan cerca de ellos figuras de adultos hombres y mujeres. No necesitan ser el padre o la madre biológicos, pueden ser un amigo, un tío, una vecina o incluso la madrastra o el padrastro, siempre que tengan conciencia de su importante compromiso con los niños.

FUENTES DE INFORMACIÓN:
PÁGINA DE ONESCO.

DIFINICION DEL DIF

Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan.
Naturalmente pasa por el nacimiento, luego crecimiento, multiplicación, decadencia y trascendencia. A este proceso se le denomina ciclo vital de vida familiar.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR
La forma en que se estructuran las familias es mucha y diferente, teniendo como extremos a las familias piramidales por un lado y a las familias concensúales o circulares por el otro, de acuerdo a la distribución de las comunicaciones y el poder.
OBJETIVOS DEL SISTEMA FAMILIA
La finalidad por excelencia, estando determinada por la especie, es la multiplicación, o sea generar nuevos individuos a la sociedad.
Para alcanzar esta finalidad debe cumplir con una serie de objetivos intermedios:
Dar a todos y cada uno de sus miembros seguridad afectiva.
Dar a todos y a cada uno de sus miembros seguridad económica.
Proporcionar a la pareja pleno goce de sus funciones sexuales, dar a los hijos la noción firme y vivenciada del modelo sexual, que les permita identificaciones claras y adecuadas.
Enseñar respuestas adaptativas a sus miembros para la interacción social.
FUNCIONES NORMATIVAS
Necesidades secundarias: frustrantes para padres e hijos, limitantes de impulsos.
Crea hábitos y autocontrol, reglas y normas.
Acuerdo de los dos padres con mutua responsabilidad.
Diferenciación y respeto entre los miembros por edad, Funciones, ubicación, intereses.
FACTORES DE RIESGO FAMILIARES
Diversas condiciones económicas, sociales, culturales e individuales, se constituyen como factores de riesgo de tipo familiar para el consumo de sustancias psicoactivas.
Padres autoritarios.
Violencia familiar
Conflictos familiares
Ausencia de figuras de autoridad

FUENTES DE INFORMACION:
PÁGINA DEL DIF

Definición del OMS

Es posible que hayas notado que tu hijo, de pocos años, se comporta de forma insegura: no se atreve a hacer algunas cosas él solo, le cuesta relacionarse con otros niños, no consigue progresar en sus primeros aprendizajes escolares, se rinde al primer intento, tiene un sentido del ridículo muy acentuado. Aunque quizás tu hijo es muy pequeño todavía, seguramente te preguntarás si puedes hacer algo para conseguir que viva las cosas sin pasarlo tan mal, de una manera más libre y espontánea. La respuesta es sí.

La Familia es la base de la sociedad civil, solamente en la familia las personas pueden ser debidamente criadas, educadas y recibir la formación de su carácter que les hará buenos hombres y buenos ciudadanos.

La familia cumple a nivel social las siguientes funciones:

a) procreación de los futuros ciudadanos;
b) crianza, educación e integración social de las próximas generaciones;
c) permite un equilibrio entre las generaciones;
d) prevención de salud personal y social;
e) permite que se cuiden la 1ra. Y 3ª generaciones.

Estas funciones sociales no las puede cumplir ninguna otra institución que no sea la Familia, de ahí la importancia de conocer a fondo como hacerlo.

La familia es el fundamento de toda sociedad bien construida, indispensable para el logro del bien común y además aparece como la unión más natural y necesaria a la comunidad; siendo además anterior a cualquier otra institución; es primera en el orden de la naturaleza, en relación con las demás agrupaciones en las que el hombre y la mujer se pueden encontrar.

Los padres formar un ambiente familiar animado por el amor que favorezca la educación íntegra, personal y social de los hijos

La familia es por tanto, la primera escuela de virtudes humanas sociales, que todas las sociedades necesitan; por medio de la familia se introduce en la sociedad civil a las personas. Es por ello necesario que los padres consideren la importancia que tiene la familia en la formación de futuros ciudadanos que dirijan los destinos del país, considerando que la educación es un proceso artesanal, personalizado, en donde se educa uno a uno; no puede hacerse industrialmente, por lo que solo puede hacerse en el seno de la familia.

Uno de los deberes más importantes de la familia, por lo tanto, es el de ir introduciendo a los hijos en los ámbitos más valiosos de la vida, como son los de:

a) Ayudar a los hijos a descubrir los bienes trascendentes
b) Iniciarlos en el sentido del dolor y del sufrimiento.
c) Iniciarlos en el sentido del trabajo.
d) Iniciarlos en el sentido del amor y la solidaridad.

FUNETES DE INFORMACIÓN:
PÁGINA DE OMS

¿Por qué aparecen manchas blancas en las uñas?

Suelen ser muy comunes en los niños como consecuencia de un déficit nutritivo
La aparición espontánea de manchas blancas con forma indefinida, o con forma de nube, en las uñas suele ser frecuente en la población infantil, aunque también entre las personas adultas. Estas manchas, comunes y recurrentes, salen desde la raíz de la uña y avanzan hacia el extremo de los dedos al tiempo que crece la uña. Y a pesar de que el acervo popular las considera como señal de falta de calcio en la dieta, las razones de su aparición son más complejas.

El término médico que define la aparición de manchas blancas en las uñas se denomina leuconiquia. Estas se originan a consecuencia de micro-roturas que se producen en la base de la uña, llamada matriz, donde se crean las células de la uña. Las manchas blancas aparecen si uno se golpea las uñas, muchas veces sin percatarse de ello. Además, las uñas se vuelven más frágiles si están con frecuencia en contacto con agua (sobre todo caliente) o con sustancias agresivas como detergentes, disolventes o ácidos.
No obstante, la aparición de estas pequeñas manchas blancas puede revelar una ingesta deficiente de ciertos nutrientes en la alimentación habitual, en particular aquellos que participan en la formación, el crecimiento y el desarrollo de los componentes de las uñas. El zinc, el hierro, la vitamina B6 (relacionada con el metabolismo del zinc) y la vitamina A son algunos de los nutrientes más comprometidos. La deficiencia de alguno de estos nutrientes no influye directamente sobre la presencia de dichas manchas, aunque provoca mayor fragilidad y debilidad en las uñas, haciéndolas más sensibles a traumatismos que dejan huella.
Fuentes
genciencia.com

PUMA Y ADIDAS SON HERMANOS


Esta carrera comenzó allá por los años mozos del siglo pasado, cuando Christoph Dassler y su hijo Rudolf, alemanes, trabajaban en una fábrica de zapatos llamada Big Dogs, en un pueblo cerca de Nuremberg.

La Primera Guerra Mundial estalló y Rudolf, el hijo, tuvo que unirse a la lucha y dejar la fábrica. Después de la guerra volvió al pueblo, por decirlo de algún modo, y comenzó a trabajar en otras fábricas, no dedicadas al mundo del calzado.

Después de un tiempo empleado por cuenta ajena, en 1924 Rudolf se unió a su hermano Adolf, apodado “Adi”, que acababa de fundar su propia fábrica de zapatillas: Gebrüder Dassler Schuhfabrik, esto es, Fábrica de Zapatos de los Hermanos Dassler. El negocio fue prosperando y en 1936 Adi viajó a hasta la villa olímpica con unas zapatillas y convenció a Jesse Owens para que las usara en la competición. Aceptó y así se convirtió en el primer atleta de color en ser esponsorizado.Recordemos que Owens fue la estrella de aquellas olimpiadas, por ganar medallas y por el disgustó que aquello le provocó a Hitler.

El patrocino de Owens fue un éxito y la fama de las zapatillas Dassler creció como la espuma. Todo el mundo, en todo el mundo, quería aquellas zapatillas para correr.Hasta aquí la historia ya es digna de recordar y merece una curistoria, pero no acaba aquí la cosa. Los hermanos Dassler se unieron al partido Nazi alemán, aunque con diferentes intensidades. Esta diferencia de opiniones les llevó a distanciarse y finalmente, como siempre pasa en estas riñas familiares, un último detalle, posiblemente sin importancia, acabó por romper la relación entre los hermanos.En 1948, los dos hermanos, Rudolf y Adi, dividieron la empresa.

El primero creó una nueva empresa y el segundo continuó con la ya existente. Eso sí, le cambió el nombre y la renombró a partir de su mote: “Adi”. De aquí nació la marca Adidas, de la unión de “Adi” y “Dassler”.La nueva empresa, creada por Rudolf, siguió el mismo patrón y se llamó Ruda, proveniente de “Rudolf” y “Dassler”.
Más tarde, en 1948, este Ruda fue cambiado por Puma y de ahí hasta hoy. Concluyendo, dos de las marcas punteras en artículos deportivos del mundo, provienen de dos hermanos que acabaron reñidos hace casi unas cuántas décadas.

DESCUBIERTA LA IMAGEN MAS ANTIGUA DE UN RELOJ


Expertos en arte creen haber descubierto la pintura más antigua de un reloj hallada hasta la fecha. Su edad: 450 años. Supuestamente la obra es un retrato de Cósimo I de Medici, Duque de Florencia, portando en sus manos un pequeño reloj dorado.

El lienzo es obra de Maso da San Friano, y permaneció en manos privadas hasta el año 1976, aunque hasta ahora nunca había sido estudiada. La datación de la pintura la sitúa 60 años después de la aparición de los primeros relojes.
El Conservador del Museo de Ciencia de Londres, Rob Skiltmore, cree probable que el cronómetro fuese fabricado en el sur de Alemania.“Como el Duque Cósimo era un gran mecenas de las ciencias y la tecnología, es muy razonable pensar que él fuera uno de los primeros europeos en poseer un reloj de esta clase, lo cual explicaría que posase orgulloso con él en las manos. La pintura muestra la cercana relación entre ciencia y arte, especialmente en aquellos días”, sostiene Skiltmore.

14 heridos al estrellarse un tren ruta NY-New Jersey


NUEVA YORK.- Un tren de la línea PATH, que transporta miles de pasajeros diariamente entre Nueva York y New Jersey, se estrelló contra una de las paredes del subterráneo en la calle 33 y la Sexta Avenida cuando, aparentemente, el maquinista perdió el control, dejando a 14 viajeros heridos, entre ellos algunos graves, según el informe preliminar.
El tren, que se desplazaba desde la ciudad de Hoboken (New Jersey) a Nueva York, chocó contra la pared a las 7:59 de la mañana, una de las horas de mayor flujo en el tráfico y cuando miles de personas, acuden a sus puestos de trabajos en ambos estados.
Dos de los heridos son empleados de la Autoridad Portuaria de Nueva York y New Jersey, entidad que controla el transporte y el cruce entre los dos estados. Siete de los heridos, fueron trasladados a hospitales del área y el resto fue tratado en la escena del impacto. El servicio de trenes en esa línea, que debió suspenderse por horas, fue restablecido hacia las 2:30 de la tarde de este miércoles.
Jaime Peralta de 41 años, uno de los testigos que esperaba un tren para dirigirse a su trabajo, dijo que el conductor aparentemente perdió la visibilidad de la barandilla y se desvió hacia afuera, yendo casi a la plataforma en la que cientos de usuarios esperan los trenes correspondientes.
“Se escuchó un gran temblor allá abajo, porque el tren golpeó fuertemente la pared”, dijo Peralta. Indicó que vio a dos jóvenes inconscientes a causa del impacto. Los siete heridos, fueron tratados en tres hospitales de Manhattan.
La portavoz de la Autoridad Portuaria, Jen Friedberg dijo que la causa del accidente está bajo investigación.

VINCULOS DE PARENTESCO



El parentesco es la unión al interior de una familia. Los vínculos que se generan entre sus miembros están dados por tres fuentes de origen:
Consanguínea, es decir, el vínculo que existe entre descendientes de un progenitor común (padre, hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, etc.).

Afinidad, es el nexo que nace con el matrimonio y las relaciones con los parientes del cónyuge (suegra, nuera, cuñada, etc.).
· Adopción, vínculo que se origina entre el adoptado y los adoptantes. En Chile hay sólo un tipo de adopción la cual otorga igualdad con los hijos biológicos Hay dos tipos de líneas:
a) Recta: se compone de una serie de grados que se establecen entre personas que descienden unas de otras como padre-hijo-nieta.
b) Colateral o transversal: se forma de una serie de grados que se establece entre personas que sin descender unas de otras, tienen un progenitor común como son los tíos, sobrinos, primos etc.
FUENTES DE INFORMACION:
WWW.GOOGLE.COM

FUNCIONES DE LA FAMILIA

La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar.
Las funciones de la familia son:
Función biológica: se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana. Función educativa: tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc. Función económica: se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa. Función solidaria: se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo. Función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos.
La horda: Hombre y mujer se unen con fines de procreación, búsqueda de alimentos y defensa. Sus miembros no tienen conciencia de vínculos familiares y la paternidad de los hijos es desconocida.
El matriarcado: El parentesco se da por la vía materna. La mujer-madre es el centro de la vida familiar y única autoridad. Su labor es cuidar a los niños y recolectar frutos y raíces para la subsistencia; en tanto el hombre se dedica a la caza y pesca. La vida que llevan es nómada.
El patriarcado: La autoridad pasa paulatinamente de la madre al padre y el parentesco se reconoce por la línea paterna. Se asocia con el inicio de la agricultura y por consecuencia con el sedentarismo. El hombre deja de andar cazando animales y la mujer se dedica a la siembra y cosecha de frutas y verduras. Se establecen todos juntos en un lugar, hombres, mujeres y niños. Estando asegurada la subsistencia, la vida se hace menos riesgosa y más tranquila. El grupo humano se estabiliza y crece. Se practica la poligamia, es decir, la posibilidad de que el hombre tenga varias esposas, lo que conlleva a un aumento de la población.
Familia extendida: Está basada en los vínculos consanguíneos de una gran cantidad de personas incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás. En la residencia donde todos habitan, el hombre más viejo es la autoridad y toma las decisiones importantes de la familia, dando además su apellido y herencia a sus descendientes. La mujer por lo general no realiza labores fuera de la casa o que descuiden la crianza de sus hijos. Al interior del grupo familiar, se cumple con todas las necesidades básicas de sus integrantes, como también la función de educación de los hijos. Los ancianos traspasan su experiencia y sabiduría a los hijos y nietos. Se practica la monogamia, es decir, el hombre tiene sólo una esposa, particularmente en la cultura cristiana occidental.
Familia nuclear: También llamada "conyugal", está compuesta por padre, madre e hijos. Los lazos familiares están dados por sangre, por afinidad y por adopción. Habitualmente ambos padres trabajan fuera del hogar. Tanto el hombre como la mujer buscan realizarse como personas integrales. Los ancianos por falta de lugar en la vivienda y tiempo de sus hijos, se derivan a hogares dedicados a su cuidado. El rol educador de la familia se traspasa en parte o totalmente a la escuela o colegio de los niños y la función de entregar valores, actitudes y hábitos no siempre es asumida por los padres por falta de tiempo, por escasez de recursos económicos, por ignorancia y por apatía; siendo los niños y jóvenes en muchos casos, influenciados valóricamente por los amigos, los medios de comunicación y la escuela.
FUENTES DE INFORMACION:
WWW.GOOGLE.COM

EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE


LA FAMILIA
La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.
En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.
En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.
La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.
La base de la familia en unos varios países es el matrimonio, el cual está regulado por Código Civil.

FUENTES DE INFORMACION:
WWW.GOOGLE.COM

FELICIDAD


es un estado de ánimo caracterizado por dotar a la personalidad de quien la posee de un enfoque del medio positivo.

FUNTES DE INFORMACION: ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

RESPETO


es el reconocimiento de que algo o alguien tienen valor. Se lo puede definir como la base del sustento de la moral y la ética.[ ]El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única[2] que necesita que se comprenda al otro

FUNTES DE INFORMACION: ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

sencillez


es esencial, sólo puede surgir cuando empezamos a comprender el significado del conocimiento propio.
FUNTES DE INFORMACION: ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

AMISTAD



se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida.
FUNTES DE INFORMACION: ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

AMOR


Amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista, habitualmente se interpreta como un sentimiento, relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes
FUNTES DE INFORMACION: ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

GRATITUD


Sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o a querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera.
FUNTES DE INFORMACION: ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

SINCERIDAD


a la persona idónea y en el momento adecuado, lo que ha hecho, lo que ha visto, lo que piensa, lo que siente, etcétera, con claridad, respeto a la situación personal o a la de los demás


FUNTES DE INFORMACION: ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

TOLERANCIA


Es el respeto que se tiene a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. Actitud que una persona tiene respecto a aquello que es diferente de sus valores. También es la capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida.

FUNTES DE INFORMACION: ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

RESPONSABILIDAD


es aquel que conscientemente es la causa directa o indirecta de un hecho y que, por lo tanto, es imputable por las consecuencias de ese hecho

FUNTES DE INFORMACION: ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

PUNTUALIDAD


es la característica de poder terminar una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente señalado.
FUNTES DE INFORMACION: ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

PAZ


Es quizás prioridad esencial de nuestro mundo, con consecuencias devastadoras para los pueblos y las personas, un mundo que todavía se enfrenta a un sinnúmero de conflictos locales y regionales.
FUNTES DE INFORMACION: ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

HONESTIDAD


es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.
FUNTES DE INFORMACION: ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

LIBERTAD


La libertad parece ser el bien más preciado que posee el hombre. Libertad de conciencia, para alcanzar una vida coherente y equilibrada desde el interior, libertad de expresión, para poder difundir nuestras ideas y promover el debate y la discusión abierta, libertad de reunión como garantía para asociarme con aquellos que comparten ideales y trabajar por los mismos, libertad para elegir responsable y pacíficamente a nuestros gobernantes.
FUNTES DE INFORMACION:
ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

libertad

PAZ


Es quizás prioridad esencial de nuestro mundo, con consecuencias devastadoras para los pueblos y las personas, un mundo que todavía se enfrenta a un sinnúmero de conflictos locales y regionales.
FUNTES DE INFORMACION: ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

SOLIDARIDAD


Surge cuando mi libertad, mi desarrollo y mi bienestar ya no son compatibles con las necesidades y desgracias de los demás. Ya no nos limitamos a compartir en el seno familiar, sino con los demás.
FUNTES DE INFORMACION: ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

Los valores Morales


Como ya lo mencionamos son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.
Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de
la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc.
Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros. Es además indispensable el
modelo y ejemplo que estas personas significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Además es de suma importancia
la comunicación de la familia. Cuando el niño ha alcanzado la edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta, en la toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos familiares.
Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de
la familia ayudarán a insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad.
Recordemos que una persona valiosa, es una persona que posee valores interiores y que vive de acuerdo a ellos. Un hombre vale entonces, lo que valen sus valores y la manera en como los vive.
Ya en el ámbito social, la persona valiosa buscará ir más allá de "la
libertad", "la comodidad o bienestar" y se traducirán estos valores en solidaridad, honestidad, libertad, paz, etc.
FUENTES DE INFORMACION: WWW.GOOGLE.COM

VALORES

Los valores nos ayudan a tener una visión más amplia de lo que sucede a diario con el comportamiento de algunas personas, y sus relaciones con los demás.

CLASES DE VALORES
Se entiende por
valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa.
El valor moral perfecciona al
hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan
El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano.
Depende que el sujeto decida alcanzar dichos valores y esto sólo será posible basándose en esfuerzo y perseverancia.
El hombre actúa como sujeto activo y no pasivo ante los valores morales, ya que se obtienen basándose en mérito.
Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano, por ejemplo, la
justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como persona.

Los valores infrahumanos: Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los
animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.
Los
valores humanos inframorales: Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre.
Valores Instrumentales: Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados.
Valores Terminales: Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.

El valor y sus características
Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas
materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna manera.
El valor es, entonces, una
propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto (persona o cosa) puede poseer varios tipos de valores. El valor es pues captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con lo valioso.
Los valores físicos, como el afecto y la salud, así como los valores económicos, el poseer una existencia con un mínimo de confort, satisfacen en gran medida estas necesidades básicas.
Necesidades sociales: Es cuando un núcleo familiar ya no es suficiente para el
desarrollo de la persona por lo que tendemos a formar nuevos grupos de pertenencia. Se busca ser digno ante uno mismo y ser alguien ante los demás. Aquí encontramos valores como la fama, el poder, el prestigio, el amor y el afecto.
Necesidades de autorrealización: Se refieren a encontrar un sentido a la vida, trascender en una obra creativa, luchar por un ideal, como la verdad, la belleza o la bondad. Estas necesidades se satisfacen por medio del cultivo de
la ciencia, el arte, la moral y la religión.
Las características de los valores son:
Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el
amor.
Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad.
Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la bondad, el
amor.

FUENTES DE INFORMACION: WWW.GOOGLE.COM

Socialismo


El Socialismo es una ideología de economía política que defiende principalmente un sistema social, económico y político basado en la socialización de los medios de producción, o control administrativo colectivista, que puede ser no-estatal (propiedad comunitaria) o estatal (nacionalización), así como puede ser democrático u otro tipo de régimen . Por ello al socialismo se lo asocia desde las ideas de búsqueda del bien común e igualdad social hasta los proyectos de Estado socialista o al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según el interlocutor.
FUNTES DE INFORMACION: ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

Capitalismo


El capitalismo es un sistema económico (y por tanto también interactúa con sistemas sociales) en el que los seres humanos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.
Surgido en Europa en el
siglo XVI y concebido al menos, de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas características como determinantes o intrínsecas desde enfoques respectivamente políticos, culturales y sociales, sin que esto implique una exclusión mutua de las diferentes definiciones.
FUNTES DE INFORMACION:
ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

Feudalismo


Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.
FUNTES DE INFORMACION: ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

Esclavitud


Esclavitud es la situación en la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de sí mismo.
El fenómeno de la esclavitud se remonta a las civilizaciones antiguas. Históricamente se ha demostrado que su
razón de ser radica en el fortalecimiento y sostenimiento de la actividad económica, ya que normalmente los esclavos eran empleados como mano de obra, aunque hay excepciones, como los jenízaros, o cierta tribu africana que raptan algunos individuos de otras tribus y los drogan con tal decaimiento de sus funciones que sólo son usados como instrumentos sexuales, haciendo tal menoscabo de su físico aún estando bien alimentados que acaban falleciendo.
FUNTES DE INFORMACION: ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ

MODO DE PRODUCCION COMUNITA

Este modo de producción se caracteriza por la desaparición de la propiedad privada, las clases sociales y el estado. Periodo de la dictadura del proletariado. En el socialismo existente se presentan dos tipos de propiedad: estatal y la cooperativa. El partido comunismo, dirige toda la vida económica, política, social y cultural de la sociedad socialista.

FUNTES DE INFORMACION:
LIBRO DE M.D.H. ANA MARIA PEREZ ROMERO

Comunismo primitivo


Los hombres estaban organizados en bandas, dedicados a la caza, pesca y recolección, y la actividad laboral humana se basaba en la cooperación simple. Para Marx, este tipo de producción colectiva o cooperativa era, naturalmente, el resultado del desamparo en que se encontraba el individuo aislado, y no de la socialización de los medios de producción. Como consecuencia, el hombre primitivo no concebía la posibilidad de una propiedad privada de los instrumentos de producción, sólo algunos de éstos, que les servían también para defenderse de las fieras, les pertenecían en propiedad personal. Trabajo tan primitivo no creaba excedente alguno después de cubrir las necesidades más perentorias, y esa inexistencia impedía la explotación del hombre por el hombre. En ese régimen económico la producción habría estado directamente determinada por las necesidades colectivas, y entre el acto sustancial de la creación y lo creado no había ninguna mediación social y, por tanto, ninguna ruptura epistemológica.
FUNTES DE INFORMACION:

ENSAYO DE KARIELY DOMINGUEZ NUÑEZ